aquí sí que se encuentras lo que buscas en el blog


lunes, 16 de junio de 2008

miércoles, 11 de junio de 2008

Ha muerto Gonzalo Anaya (1914-2008)


"Lo que hace falta hacer es ayudar a crecer en libertad, ayudar a los pequeñajos a ser lo que quieran ser y, sobre todo, quererlos y ser feliz haciéndolo"

D.E.P.

Ricky Rubio a la selección...


... española de baloncesto, en los JJOO de Beijin.
Con 17 añitos, eso sí, después de haberlo aprobado todo.

miércoles, 4 de junio de 2008

Os recuerdo un blog sobre Descartes-Kant-Nietzsche

Os recuerdo una dirección en la que hay material muy dirigido, claro y ordenado para lo que nos interesa de preparar el examen de la PAU la semana que viene.

http://francescllorens.wordpress.com/category/filosofia/

Recordar que no estamos para dedicarle mucho tiempo a nada, así que como lectura-repaso puede venir bien. ¡¡¡ Nada de empachos !!!

De Paco Llorens es el esquema que vimos de Nietzsche: "Sobre Verdad y Mentira... en 7 pasos". El otro esquema era de Nacho, que también estaba en el departamento. También Pilar, un saludo a los tres si pasáis por aquí. Los cuatro coincidimos en el IES La Costera de Xátiva hace no tanto tiempo.

Gracias Paco

Educación y conocimiento de la verdad en el pensamiento de Platon, por Anna Roca

(PAU JUNIO 2000)

La educación es, en la filosofía platónica, la que ha de llevar al futuro gobernante al conocimiento de aquello que verdaderamente existe, las Ideas, y una vez conocidas todas ellas, al conocimiento de la Verdad, que consiste en hallar la relación existente entre dichas Ideas.
Así, la relación entre educación y conocimiento esconde las dos teorías más importantes del pensamiento de Platón: la Teoría de las Ideas y la del filósofo-gobernante.

La primera de ellas, la Teoría de las Ideas, afirma la existencia de unas realidades inmutables y eternas que son imitadas por las cosas sensibles: las Ideas; y presenta una división de la realidad en dos mundos: el Mundo sensible, el de las cosas materiales, y el Mundo inteligible, el de las Ideas. Dicha teoría es ilustrada por el autor mediante una explicación mitológica: el conocido Mito de la caverna.
En este mito, Platón nos presenta dos mundos bien distintos: el interior de la caverna, lleno de sombras e iluminado por la sola luz de un fuego, y el mundo de arriba, donde están las cosas que dichas sombras copian. En la caverna se encuentran encerrados unos prisioneros que tan solo pueden ver las sombras que delante de ellos se forman, hasta que uno de ellos es liberado y asciende al mundo de arriba donde observa todas las cosas que allí se encuentran. Luego este prisionero regresa a la caverna, donde su función será guiar al resto, puesto que él ha podido ver los objetos que las sombras representan y será el más capacitado para esta función.

Así, el mundo de las Ideas, al que Platón denomina Mundo inteligible, está representado en el Mito de la caverna por el Mundo exterior. En él están todas las esencias, todo lo que realmente existe. Estas Ideas son el modelo perfecto que las cosas del Mundo sensible–el interior de la caverna en el mito- tratan de copiar y a ellas les deben su existencia, pues las cosas sensibles existen en tanto que participan de las Ideas. Pero precisamente por ser una copia imperfecta de ese mundo perfecto de las Ideas, no podremos obtener conocimiento del Mundo sensible ni de las cosas que hay en él. De tal manera que sólo podremos obtener conocimiento de aquello inmutable y perfecto que este mundo cambiante de las cosas materiales –nótese la influencia del griego Heráclito con su “todo fluye”- imita tan imperfectamente: las Ideas.

De esta manera, resulta evidente que existe una correspondencia entre los diferentes grados de realidad y los de conocimiento, que se relacionan mediante el Símil de la línea. Según este símil, al dualismo ontológico entre mundo sensible-mundo inteligible, le corresponde un dualismo epistemológico entre opinión-conocimiento, correspondencia que va desde el menor hasta el mayor grado de conocimiento, la inteligencia, y de realidad, las Ideas.

Ahora bien, ¿podremos todos llegar a alcanzar ese grado de conocimiento, el único que es conocimiento verdadero y científico? Pues no, tan solo aquellas mejores naturalezas que hayan sido seleccionadas se someterán a un largo y duro proceso educativo –la áspera y escarpada subida del Mito de la caverna- para llegar a ése máximo de realidad y de conocimiento. Y precisamente estas naturalezas, que se convertirán en filósofos, serán las encargadas de gobernar el estado en el sistema aristocrático que Platón nos presenta.
El proceso educativo que convertirá a esas mejores naturalezas en filósofos-gobernantes constará de diferentes etapas, siendo las doctrinas más importantes las matemáticas y la dialéctica. El futuro filósofo deberá estudiar las cinco enseñanzas matemáticas –aritmética, geometría plana, geometría de volúmenes, astronomía y finalmente, armonía- que son un preámbulo para la Dialéctica. No obstante, estas disciplinas tienen una gran importancia, como consecuencia de las influencias pitagóricas en Platón –“los números son las esencia de todas las cosas-, en el proceso de educación. Esta importancia recae sobre el hecho de que introducen al alma en el pensamiento abstracto y la elevan hacia lo inmaterial, permitiéndole distanciarse de todo lo material a lo que el cuerpo, su cárcel –también por influencia de los pitagóricos-, la arrastra. Aún así, como hemos indicado, las matemáticas no culminan el proceso de educación, pues son unas enseñanzas propedéuticas que no permiten conocer las Ideas, pues se ocupan de objetos que, aunque también inteligibles, son copias de estas Ideas, por lo que se hallan en un escalón epistemológico y ontológico inferior a ellas.

Por lo tanto, las matemáticas deben dejar paso a la verdadera ciencia de las Ideas, la Dialéctica, que Platón hereda de su maestro Sócrates. Esta ciencia, que permitirá al futuro gobernante alcanzar el conocimiento de las verdaderas esencias, consta de dos partes: la dialéctica ascendente y la descendente.
La dialéctica ascendente consiste en, mediante de la formulación y refutación de hipótesis, ir conociendo las Ideas una a una hasta llegar a la Ideas suprema, la Idea de Bien. Una vez se ha alcanzado la Idea suprema, ya se conoce la Verdad, pues se conocen tanto las Ideas como las relaciones entre ellas. Y es en este momento cuando, el prisionero que había sido liberado y había llegado al mundo de arriba debe regresar al interior de la caverna. Es decir, el filósofo que ha alcanzado el Mundo de las Ideas y su conocimiento, deberá regresar al Mundo sensible para gobernar la ciudad. Esta es la Dialéctica descendente, que culmina el proceso de educación del filósofo-gobernante.

Pero, ¿por qué ha de ser necesariamente el filósofo el que gobierne la ciudad? Pues porque él es el único que conoce las Ideas de Justicia, de Bien, el único que conoce la Verdad, por lo que será también el único que podrá gobernar bien y con justicia. En este sentido se vuelve a notar en Platón la influencia de su admirado maestro Sócrates, puesto que adopta su intelectualismo moral que identifica virtud con conocimiento. Según esto, si se conoce la justicia o el bien, se actuará necesariamente bien o justamente. Consecuentemente y según un símil utilizado por el propio Platón, de la misma manera que en un navío dejaríamos el comando del barco al capitán, debemos dejar el gobierno de la ciudad en manos de aquellos que saben cómo gobernarla, es decir, de los filósofos.

De esta manera, el filósofo, que habrá desarrollado la parte racional de su alma, en retraimiento de la irascible y apetitiva, más desarrolladas respectivamente en los guardianes y los productores, será el gobernante justo de este Estado Ideal. Estado que, por estar bien gobernado permitirá a sus ciudadanos desarrollar sus virtudes propias, dependiendo de la naturaleza de sus almas –en relación con el mito de los metales, que asocia a cada tipo de alma un tipo de metal. Así, los habitantes serán felices, originando una polis armónica, en la que no se cometerán injusticias como la que se cometió con la condena a muerte de su maestro Sócrates, y que tanto marcó a Platón.

En conclusión, el filósofo griego propone un sistema estatalista, en el que se antepone el bien del estado al del individuo, y según el cual, el estado se encargará de educar a los futuros gobernantes para que puedan llegar a conocer las Ideas, y con ellas la Verdad, con el fin de gobernar correctamente la polis.
Además, con ello determina la posibilidad de un conocimiento absoluto, en contraposición al relativismo y al escepticismo sofista que tanto critica, del Mundo inteligible de las Ideas. Y abriendo así una brecha entre el mundo sensible que nos muestran los sentidos y el mundo de las esencias que realmente existen, que iniciará un nuevo camino por el cual seguirá la filosofía futura. Pues en palabras del inglés Whitehead: “Toda la filosofía de occidente no es sino notas a pie de pagina de Platón”.

Anna Roca

lunes, 2 de junio de 2008

Música en pruebas



En pruebas.
Y si sabes de otra forma más fácil, no dejes de decirlo...
Y como siempre, se agradecen sugerencias...

domingo, 1 de junio de 2008

PAU: Repercusiones de... y críticas a... Platón, Descartes, Kant y Nietzsche

Como hemos hablado, es importante hacer referencia a autores en los que han influido los que hemos visto. Ahí van un par de ellos de cada. Son unas notas para ir arrancando, no queráis quedaros con todo, pero sí con un par de pinceladas que se ajusten a lo que entendéis de cada autor.

PLATÓN

INFLUENCIAS DE PLATÓN

"Toda la filosofía de occidente no es sino notas a pie de pagina de Platón" en el sentido de que, como vimos, plantea que la auténtica realidad no es lo que percibimos por los sentidos.

Problematiza la explicación filosófica de la realidad, pues tras él todos los filósofos tratarán los mismos temas que él y lo harán desde el conocimiento de su filosofía: la búsqueda del conocimiento objetivo, la relación entre apariencia y realidad, entre el conocimiento sensible y el intelectual, la filosofía entendida como especulación cuya finalidad es, sin embargo, absolutamente práctica, la pregunta por la naturaleza humana...


CRÍTICAS A PLATÓN

-Su discípulo Aristóteles (en Metafísica XIII, 4) critica la teoría de las ideas de (claro, su maestro) Platón señalando que:

1. Intentando explicar este mundo (sensible), Platón lo duplica, duplicando así el problema.
2. El mundo inteligible no permite explicar el mundo sensible porque si las esencias (ideas) de las cosas están separadas de las cosas (en otro mundo), es que no son propiamente sus esencias (si lo fueran, estarían en las cosas mismas).

-Ya en el siglo XX, K. Popper coincidía con Platón en la defensa de un mundo objetivo más allá de los cuerpos y las mentes [(Platón lo llamó Mundo de las Ideas, Popper, Mundo 3 (el Mundo 1 es el físico, el Mundo 2 el mundo de las mentes).]; pero le criticó lo que consideraba pensamiento político autoritario de Platón. (cf. Popper, en su obra La sociedad abierta y sus enemigos). Se ha dicho de Platón que su concepción del Estado Ideal es estatalista y organicista. Es estatalista porque Platón antepone el bien del Estado al bien individual. El Estado está por encima del individuo, el bien social está por encima del bien individual.


DESCARTES

CRÍTICAS A DESCARTES

Críticas a la duda cartesiana:

1. Se ha llegado a decir de ella que es una duda real, positiva, idéntica a la de los escépticos (lo afirma Gioberti, el cardenal Mercier, etc.).

2. También que se trata de una duda doble: es real respecto a las cosas que son verdaderamente dudosas, y ficticia respecto de aquellas otras de las cuales ni duda realmente Descartes, pero en las que encuentra en abstracto posibilidad de dudar (Gilson). La duda cartesiana es positiva, porque busca razones positivas para dudar.

3. Es parcial, porque exceptúa las verdades de la fe cristiana, la moral y las ideas claras y distintas (Chevalier): no duda de algunos principios básicos de la moral (como obedecer las leyes de mi país, etc.).


Crítica al “cogito” como principio de la filosofía:

1. Problema del solipsismo: dificultad de llegar a la afirmación de una realidad extramental existente fuera del mundo de sus ideas

2. La meritoria intención de extender su primera idea a todos los órdenes del saber tiene como resultado una filosofía sumamente endeble, una ontología mediocre, de consecuencias lamentables (como el problema irresuelto por él de las relaciones entre la res cogitans y la res extensa, el problema del dualismo antropológico, el riesgo permanente de solipsismo, etc.), tal como revela Jean L. Marion en Sur l’ontologie gris de Descartes.


KANT

INFLUENCIAS DE KANT

-> Su concepción de un sujeto que impone unas condiciones a priori influyó directamente en el Idealismo Alemán, en la primera mitad del XIX.

-> También influyó en el Positivismo de Comte, quien al entronizar la ciencia positiva como modelo de conocimiento y considerar la metafísica como un estadio pasado y superado por el positivo (=científico).

-> El Positivismo Lógico se esfuerza por establecer límites a la racionalidad científica, a la vez que mantiene el rechazo a la metafísica.

-> También Wittgenstein, en el siglo XX, estuvo interesado por la investigación de los límites del conocimiento, centrado en la comprensión de los límites del lenguaje.

-> También influye en la psicología (al hablar de estructuras cognitivas que todos tenemos) y en lingüística (concretamente Chomsky y su concepción de los universales).


CRÍTICAS A KANT

-> Se le ha criticado que las categorías no son exactamente las que él propuso.

Proyección de la crítica kantiana a la metafísica tradicional

-> Las bases del Positivismo Lógico, ya en el siglo XX, son tres: la negación de la metafísica, el fisicalismo y la verificablidad empírica. Para desarrollar la negación de la metafísica, el grupo de autores del círculo de Viena (capitaneados por R. Carnap) toman las aportaciones de Kant (y de Hume) al plantear la existencia de dos tipos de proposiciones, las formales (la lógica y la matemática) y las fácticas verificables empíricamente.


NIETZSCHE


REPERCUSIÓN DE NIETZSCHE

-> (En el libro, la referencia a Wittgenstein y a Foucault).

-> No ha dado lugar a una escuela filosófica claramente establecida, pero sus ideas están presentes en muchos pensadores contemporáneos. Su influencia ha traspasado los límites de la filosofía, llegando no sólo al público general sino que también hay quienes pretenden que fundamenta el nazismo y el anarquismo.

Dando mucha importancia a lo irracional, dejó huella en las doctrinas vitalistas y se incluye, junto con Marx y Freud, en el grupo de los llamados “Filósofos de la sospecha”.

Una página muy concreta que encontré sobre Nietzsche. Ojo con perder el tiempo buscando demasiado, lo que no se entiende bien se deja, a estas alturas no estamos para inventar:
http://dolphin.blogia.com/temas/nietzsche.php


⇒ Todo esto es para que lo incorporéis en vuestro discurso, no para añadir sin más. Lo que se escriba ha de tener relación con algo que se dice.

⇒ Si alguien se pasa por aquí y nos ayuda a completarlo, GRACIAS.