aquí sí que se encuentras lo que buscas en el blog


lunes, 14 de abril de 2008

Jóvenes en la radio nos hablan de ellos



  • Tema: El salto a la vida. Experiencias personales y universitarias de un grupo de jóvenes
  • Entrevista: Por Sergio Navarro y Oscar Fernández, profesores de Filosofía en I.E.S.
  • Invitados/as: Marta Ros, Carlos Martínez, Laura Valencia, Sheila Tellado y Anna Grau
  • Parte técnica: Enrique Tébar

miércoles, 9 de abril de 2008

Panegírico al Legado


Un poquito de música de la buena que nos llega de Burriana, cerca de Castellón, de la mano de Panegírico al Legado.

En http://www.samsungrockandcall.com/escucha-maqueta/trance tienes las dos primeras canciones de su nuevo disco para un concurso. Si te gustan vótalas.

Carlos, un placer seguir sabiendo de vosotros.
Cómo pasa el tiempo...
Hasta el próximo directo.

Psicología y libros: Oliver Sacks, Con una sola pierna (Anagrama), por Carla Sorlí y Maribel Mínguez

Oliver Sacks es un neurólogo muy importante. Siempre ha solido investigar sobre casos curiosos y escribir sobre ellos. Pero en esta ocasión el protagonista de su libro, es él.

Tras un accidente en una desolada montaña, sufre una herida en su pierna, una herida seria pero con solución. Después de su travesía descendiendo la montaña, logra encontrar ayuda y ser trasladado a un hospital. Pero unos días después de la operación (la cual fue realizada sin ningún tipo de complicación), durante el proceso de recuperación de su pierna, empieza a sentir como hay algo que no encaja, no reconoce a su pierna, la siente ajena a él, a su cuerpo. Se empieza a preocupar, pero nadie le cree y se ve obligado a desempeñar dos roles, el de paciente y el de médico. Él mismo, dada su experiencia y sus conocimientos, consigue darse cuenta de su problema e inmediatamente busca la manera de solucionarlo. De lograr que todo vuelva a la normalidad. Es entonces, cuando empezará a luchar por recobrar el control de su pierna, con ayuda de su mente.

El libro, es sencillo de leer, lo que pasa que en ocasiones se hace un poco pesado porque se centra demasiado en su problema, en la pierna. Al ser neurólogo emplea una jerga más técnica, pero bueno, no supone un gran problema para el lector. Lo que más nos ha llamado la atención ha sido sin duda, el trastorno que tiene. Si alguien nos hubiera hablado de este trastorno, tal vez le hubiéramos tomado por loco. Nunca habíamos tenido la oportunidad de conocer tan bien un caso así, y mucho menos de conocerlo de primera mano. Y más de la mano de un neurólogo, que se dedica a investigar casos curiosos, ni él se imaginaba que algún día se vería en una situación como esta. Llama mucho la atención cómo empieza a cuestionarse, cómo empieza a razonar sobre su problema, cómo se hace preguntas, cómo poco a poco va dándose cuenta de su trastorno, en fin, es curioso. Esta experiencia imagino que le habrá servido de mucho, tanto en el ámbito profesional como en el personal. En el profesional porque tras estar durante tanto tiempo ingresado, se dio cuenta de pequeños detalles. Como por ejemplo, del trato que los médicos mantenían con los pacientes, y esto le hizo cambiar ya que se identifico con ellos, fríos, distantes. Él quería mas comprensión por parte de ellos, mas cercanía… Y en el personal porque la experiencia vivida le habrá hecho valorar cosas que antes no tenían demasiada importancia para él. A nosotras también nos ha servido, ya que nos ha hecho hacernos una idea de cómo lo pasan las personas que tienen este trastorno, y también, de conocerlo muchísimo mejor que antes. Recomendamos el libro para leerlo, es bastante interesante, aunque bueno a veces puedes resultar un poco pesado. Pero siempre está bien conocer cosas nuevas, y más de este tipo.


Maribel Mínguez y Carla Sorlí, 1º de Bachillerato, Psicología

martes, 8 de abril de 2008

Psicología y cine: Amnesia anterógrada y Memento, por Noelia Tornero

Leonard sufre anmesia anterógrada, perdida de memoria, donde los nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria, es decir, no se es capaz de recordar algo después del trauma o la enfermedad que ha ocasionado la amnesia. Sin embargo puede recordar las cosas antes del comienzo del trastorno.

Todos los personajes que le rodean se aprovechan de su enfermedad, en mayor o menor grado. Está obsesionado con vengar al asesino de su mujer, es algo que no debe olvidar, debe asegurarse de hacerlo, y para ello se tatúa el cuerpo con todo un recordatorio de pistas. Cuando parece que las cosas están medio desveladas, pues no!!! hay sorpresa detrás de sorpresa. Al final, te das cuenta que durante toda la película se autoengaña constantemente.

Noelia Tornero, 1º Bachillerato, Psicología

Psicología y cine: Trastorno Bipolar y Mr. Jones, por José Sanabria

Mr. Jones sufre un claro trastorno de la personalidad o un trastorno bipolar, se detecta rápidamente en su carácter. A diferencia de lo que pensamos, las personas que sufren un trastorno bipolar no son dos personas completamente diferentes (existe incluso la creencia de que el afectado desconoce su otra personalidad) sino que es como una persona depresiva que sufre altibajos muy rápidos. Por ejemplo en la película se ve como Jones es no es tan solo una persona normal, sino una persona encantadora la cual todos desearíamos ser por su increíble trato con personas desconocidas y su falta de vergüenza. Pero cuando está en la fase depresiva tiene graves problemas de confianza en sí mismo y es increíblemente tímido, lo cual desconcierta al principio de la película.

Esta película me ha gustado mucho por la euforia y las ganas locas de vivir, de saltar, de gritar, de entrometerte en una sinfónica y coger la batuta y dirigir la orquesta, de besar a una chica por el simple gusto de besarla, sin tabúes, sin miedos, sin complejos. A veces nos perdemos tanto en nuestros miedos que no logramos vivir. Ya saben aquel asunto por el que estamos aquí, para "vivir", y no hablo de existir si no de vivir y si hace falta estar algo sacado de las casillas entonces bienvenido la locura. Pero aquí esta el pero del asunto, saber hasta dónde podemos llegar y saber suministrar la cuota de locura en nuestras vidas. También nos deja un bonito mensaje acerca de la vida, la cual debe ser aprovechada al máximo, disfrutando de las pequeñas delicias de la vida cotidiana, siempre y cuando ello no implique causar un daño a los demás o a uno mismo. Sin embargo, nosotros mismos tenemos esas variaciones de humor y por ello no nos llaman locos.


José Sanabria, 1º Bachillerato Psicología

lunes, 7 de abril de 2008

Psicología y libros: Luca de Tena, T., Los renglones torcidos de Dios, por Laura Salas y José Sanabria


Luca de Tena, T., Los renglones torcidos de Dios (Ed. Booket)


El libro de los renglones torcidos de Dios, desde el primer momento en que Oscar lo ofreció como lectura, inmediatamente decidimos escogerlo, porque nos habían contado maravillas de él. Pero el libro ha superado todas nuestras expectativas. Dicho libro habla sobre la dureza de una vida privada de facultades mentales. El autor refleja magistralmente las perturbaciones de la mente humana, la inocencia de éstas, así como de la crueldad de la enajenación. Describe escenas tiernas y delicadas, y otras simplemente grotescas, dándonos a entender que la balanza de la locura se puede inclinar hacia cualquier lado.

Otro aspecto a resaltar son las referencias a términos de psicología y psiquiatría que, proporciona una información muy completa y explicativa sobre las afecciones de la mente, sus variante y tratamientos, poniendo como ejemplos los casos de los pacientes de éste psiquiátrico.

Es un libro que desde el principio de la historia te engancha y yo creo que es uno de los libros donde la calidad y la cantidad van unidas. Debido a que es muy bonito, porque hace que a veces te sorprenda de la cantidad de cosas graciosas o alegres que pueden suceder en la relación entre los enfermos, y otras tengas pena o tristeza hacia situaciones muy duras.

Como valoración personal creemos que es un libro que merece la pena ser leído alguna vez en tu vida por la cantidad de cosas que aprendes de él y porque te hace que te pares a pensar de que hay gente con problemas mentales, y que es muy duro ver que sufren alguna enfermedad y que necesitan aislarse de la vida social porque son incapaces de afrontarse a ella. Estas personas serían las que el autor llamaría las faltas de ortografía de Dios.


Laura Salas y José Sanabria, 1º Bachillerato, Psicología

Entrevista a Beatriz Vera, Segunda Parte (de 2)













Beatriz Vera Poseck es autora del libro Imágenes de la locura. La psicopatología en el cine, Calamar Ediciones 2007.

La entrevista fue realizada por l@s alumn@s de Psicología de 1º de Bachillerato del IES Carles Salvador de Aldaia (Valencia)

La primera parte de la entrevista aquí.

11. (TOC, Mejor imposible) ¿Es para ti la compulsividad una enfermedad muy grave? ¿Crees que las personas que padecen una enfermedad compulsiva tiene miedo a hacer una vida diferente? (Agustín)

El Trastorno Obsesivo Compulsivo es uno de los más graves que existen, sobre todo, porque no permite hacer una vida normal. Imaginaos cómo es la vida de alguien que tiene que regresar a casa 10 veces para comprobar si realmente apagó el gas, o que tiene que lavarse las manos cada vez que alguien le toca, o que no puede dormirse hasta que no ve pasar por su ventana dos coches amarillos… Muchas de las personas que padecen este trastorno pierden su trabajo, su pareja, sus amigos… es realmente muy incapacitante y es absolutamente necesario controlar los síntomas con fármacos.


12. (Síndrome de Tourette) ¿Conoces una película sobre el síndrome de Tourette? (Soraya)

Hay varias películas que tratan este síndrome, aunque ninguna demasiado conocida. Niágara, Niágara (1997) es una de ellas, trata de una pareja de jóvenes que hacen un viaje a Canadá y la chica tiene este síndrome, es un retrato muy real del trastorno, y Dirty Filthy Love (2004) es otra, que narra la vida de un arquitecto afectado por TOC y Tourette (es muy común tener los dos trastornos a la vez), el problema es que es una película que se hizo para la televisión inglesa y no hay forma de conseguirla salvo comprándola en dvd pero sin subtítulos en castellano. Es una pena, porque la película te deja alucinado. Recuerdo también un par de episodios de la serie AllyMcBeal en el que aparece una mujer con este síndrome.


13. (Retraso, Forest Gump) ¿Cuál es el trastorno mental más profundo que has tratado? ¿Crees que una persona con trastorno mental puede vivir una vida normal? (Lina)

No soy terapeuta, por lo que no realizo tratamientos. Pero uno de los trastornos más graves es la esquizofrenia. Depende del trastorno es posible hacer una vida más o menos normal. En muchos casos, la persona tiene que estar medicada de por vida y supervisada siempre por profesionales, pero la idea es que todo enfermo mental pueda hacer una vida lo más normal posible dentro de su enfermedad. Antes lo único que se hacía con los enfermos mentales era recluirlos en manicomios, que eran como cárceles. Hoy en día, se intenta que si es posible los enfermos vivan fuera del hospital, aunque no siempre es posible, pero los psiquiátricos de hoy en día son muy diferentes de lo que eran antes, aunque en las películas sigan dando tanto miedo.
El retraso mental en concreto, depende mucho del grado de afectación. Forret Gump, por ejemplo, tiene un retraso muy leve, y hoy en día una persona como él sería educada en un colegio público junto a otros niños de su edad sin retraso, podría llevar una vida prácticamente normal. Otros casos en cambio, cuando la afectación es muy profunda, es imposible que estas personas vivan de forma independiente, y siempre van a necesitar que alguien cuide de ellos.


14. (Misantropía, Descubriendo a Forrester) ¿Puede realmente desaparecer la misantropía como hace en la película? ¿Por qué se tiende a relacionar la película con la agorafobia, si no lo es? (Carla)

Forrester lleva años sin salir de su casa y cuando lo intenta aparece la ansiedad. Esto es un síntoma propio de la agorafobia, por eso muchos espectadores e incluso críticos de cine lo han confundido. Pero lo que lo hace diferente de una agorafobia es la causa o razón que lleva a Forrester a no salir de casa: su odio hacia las personas (misantropía) no su miedo a que le pase algo o el miedo al miedo propio de los agorafóbicos. Esa es la diferencia.
Si el diagnóstico hubiera sido agorafobia, seguramente Forrester no se habría “curado” tan rápido. Al tratarse de una forma de entender la vida, él mismo puede elegir cambiarla, por eso sale.


15. (Autismo, Rain Man) ¿Has tratado alguna vez con un autista? ¿Cómo ha sido la experiencia? La sensación de que un autista "actúa", ¿es simplemente por su apariencia física externa normal? (Neus)

Nunca he tratado a una persona con autismo aunque sí he tenido contacto con ellos. En el síndrome de down por ejemplo, la apariencia física es muy especial, lo notamos enseguida. Con los niños autistas no suele pasar eso, si les ves jugando por ejemplo tranquilamente en un parque con un cochecito no te das cuenta de que tiene autismo, sólo cuando interactúas con él lo notas.
Por eso muchas personas tienen la sensación de que el autismo es como una máscara bajo la que hay un niño “normal”, y que un día van a quitarse la máscara y empezar a actuar como los demás niños. Pero por desgracia eso no ocurrirá, porque el autismo no tiene cura.


16. (Trastono de identidad disociativo, Mensajero del miedo) ¿Puede llevar una vida medianamente normal una persona con esta discapacidad? ¿Realmente puede llegar a curarse? (Ángel)

Lo curioso de esta enfermedad es que no se sabe si es real. En España, por ejemplo, es realmente complicado encontrar un paciente con TID. El 99% de los casos se dan en Estados Unidos, que es donde más libros, películas, programas de tv… se hacen sobre este tema. Muchos expertos piensan que es un trastorno “creado” por la propia sociedad americana. Los casos que nos llegan de allí y que conocemos a través de libros nos dicen que sí es posible la curación, uniendo todas las personalidades en una sola, que es sana y funcional.


17. (Esquizofrenia, Spider) ¿Es posible que algo externo a la enfermedad haga cambiar su percepción de la realidad en su infancia? ¿O simplemente es el curso que lleva el trastorno? Cuando Spider deja el sanatorio y se traslada a la residencia, comienza a recordar su pasado porque no están pendientes de darle su medicación. ¿Es posible que tomando la medicación logre recordar con tanta claridad su pasado? ¿Es la propia medicación limita sus recuerdos?(Maribel)

Tened en cuenta que esta película no pretende seguir una línea narrativa lineal y sencilla, por eso hay cosas que nos pueden sonar raras o que no entendemos bien. La medicación que toman los esquizofrénicos es muy fuerte, y les deja en un estado letárgico que no les permite funcionar del todo bien. Spider además tiene una esquizofrenia residual, es decir, que lleva muchos años sufriendo brotes psicóticos, y cada uno de esos brotes es como una descarga para el cerebro de la que no puede recuperarse completamente. Cuando esos brotes se van acumulando en el tiempo, el cerebro cada vez funciona peor, más lento, con más dificultad, y eso es lo que vemos en Spider.


18. (Trastorno bipolar, Mr. Jones) ¿Realmente los cambios de humor de los afectados por el trastorno bipolar son tan fuertes y tan continuos como aparece en la película? ¿Has tratado con una persona que tenga esa enfermedad? ¿Cómo se ha comportado con las dos personalidades? (Jose)

La película Mr.Jones refleja muy bien el trastorno bipolar, aunque no debemos olvidar nunca que es el cine y que lo que interesa es mostrar lo extremo, lo que nos sorprende. La actuación de Richard Gere puede estar algo exagerada, pero creo que permite muy bien comprender cómo es este trastorno. En este caso no se trata de dos personalidades distintas, sino de estados de ánimo diferentes. En este trastorno, los periodos de depresión suelen ser mucho más frecuentes que los de manía. Tengo un familiar cercano con este trastorno y es realmente muy duro porque suelen ser personas muy inestables con muchos problemas para asumir responsabilidades, mantener amigos, familia, un trabajo…


19. (Alzheimer, El diario de Noa) ?Piensas que habrá enfermedades como el alzheimer que se podrán prevenir o curar, debido al avance tecnológico? ¿Por qué las personas mayores de 65 años tienen mayor posibilidad de tener alzheimer? ¿Hoy en día existen numerosos centros, terapias, trabajos para acoger a personas con alguna enfermedad mental, o por el contrario piensas que se debería hacer más cosas por ellos? (Laura)

Seguramente sí, la neurociencia avanza muchísimo y cada vez sabemos más sobre el cerebro y su funcionamiento. Según aumente nuestra esperanza de vida irán apareciendo más enfermedades nuevas que no sabremos curar.
A partir de los 65 años el cuerpo comienza a funcionar mal, y el cerebro puede empezar a sufrir problemas, por eso, como cada vez vivimos más años, más peligro tenemos de sufrir este tipo de enfermedades.
En España tenemos una deficiencia muy importante en el sector de la salud mental, no hay recursos, ni personal, ni espacio… suficiente para hacer frente a los problemas de salud mental de las personas. Es realmente un tema muy duro y muchas familias lo pasan realmente mal porque se encuentran sin ningún tipo de apoyo, totalmente abandonadas a su suerte. Es necesario trabajar mucho más en este campo, pero de momento, no se está haciendo mucho.


Esto es un reflejo de lo que podéis encontrar en el libro.
Todo un lujo, gracias Beatriz.

Psicología y cine: Retraso y Forest Gump, por Tsuetelina Marinova


El retraso mental hace referencia a limitaciones en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media.

El retraso mental significa que el funcionamiento intelectual es menor de lo normal, con limitaciones del funcionamiento adaptativo. Los niños con retraso mental suelen aprender a hablar y también ser independientes para cuidar de sí mismos.

El retraso mental se debe a muchas causas diferentes. Por ejemplo:
Las causas genéticas: se incluye el síndrome de Down.
Las enfermedades metabólicas que son problemas de la degradación de algunas sustancias químicas del cuerpo.
Otras posibles causas son la lesión del cerebro después del nacimiento debido a falta de oxígeno.

En el caso de la película Forest Gump el retraso mental se presenta muy claramente. Forest Gump era un niño con retraso mental, muy amable e inteligente.

La película cuenta cómo al principio nadie quería a Forest, porque no era como los demás y tenía un retraso mental. Sólo su madre, que decía siempre que no es diferente de los demás y que tiene que seguir adelante sin miedo, porque “la vida es como una caja de bombones”. Con esta frase su madre quería decir que no puedes saber qué te pasará mañana o qué te va a pasar en la vida.


Tsuetelina Marinova, 1º de Bachillerato

domingo, 6 de abril de 2008

Psicología y cine: Misantropía y Descubriendo a Forrester, por Carla Sorlí

La película se centra en describir la relación de William y Jamal. William es un prestigioso escritor que vive en el anonimato y Jamal es un adolescente con gran talento empeñado en esconderlo para así ser aceptado por sus compañeros. Juntos descubren una forma de aprender el uno del otro. Jamal desarrolla su capacidad de escribir y William comienza a abrirse, a ser menos arisco.

Como enfermedad aparece la misantropía. William vive en un retiro voluntario, odia a la sociedad. Se ha acostumbrado a no salir para nada de casa y cuando Jamal le incita sufre crisis de pánico en aglomeraciones humanas.


Carla Sorlí, 1º Bachillerato

Psicología y cine: Trastorno Obsesivo Compulsivo y Mejor imposible, por Agustín Bertomeu

La enfermedad que padece el protagonista de la película es la obsesión compulsiva. Esta enfermedad lo que te hace es que siempre tienes que hacer lo mismo y de la misma forma. Si no, crees que te va a pasar algo.

En la película nuestro protagonista no puede dejar de hacer lo mismo todos los días. Si alguna cosa falla se pone muy nervioso y pierde los nervios. A veces incluso por miedo llega a ser agresivo.

La película tiene escenas en que se ve cómo esta enfermedad puede hacer que las personas que la padecen pierdan totalmente la relación que tenían con otras personas y se conviertan en personas solitarias.

Esta enfermedad no les hace malas personas, sino que les hace inseguros y cuando las cosas no se hacen como ellos quieren peligrosos.

Esta enfermedad, aunque parezca que se puede llevar una vida normal en realidad los que la padecen no están a gusto con su vida.


Agustín Bertomeu, 1º Bachillerato

Receta de pescado al horno, para que parezca que sabes cocinar


Ingredientes: (Cualquier) pescado, tomates, patatas, cebollas, perejil, limón y vino.

El pescado sin tripas ni aletas, con un par de cortes en el dorso.

Cubrir la base (antes un poco de aceite) con una capa de (rodajas de) cebollas, patatas y tomates, para que no se pegue el bicho. (Si son un par de ellos, una rodaja de cebolla entre ellos para que no se peguen.)

El bicho: Perejil en la boca y en los ojos; limón en los cortes; limón, perejil y cebolla dentro.

Pescado encima de la base. Tripas hacia afuera, porque así ya se ve si está listo. Entonces agua (que cubra las patatas), aceite (chorro generoso), sal y vino.

Al horno: Como siempre, el horno caliente. Tarda +/- 40 minutos. Cuando está la patata, también el pescado.

Receta de Menchu Pita Alcón (agosto 98)

miércoles, 2 de abril de 2008

Cine: Abre los ojos VS Vainilla Sky, por Clara Monzó















Ya que empezamos un nuevo trimestre, en realidad bimestre, toca recuperar el blog, que lo tenemos abandonado al pobre…y, de paso, que quede demostrado que también sé hacer críticas positivas.


Así que, para tampoco andarnos tan pronto con filosofía, aquí ofrezco un comentario sobre Abre los ojos, esa gran película de Amenábar que, espero, muchos ya habréis visto.
Antes de adentrarme en el argumento os adelanto que es de ese tipo de películas que cuantas más veces ves mejor encaja la trama. La vi anteayer, y sólo os diré que prácticamente no he podido dormir. Cada vez que estaba consiguiendo soñar con florecillas, arco iris, y un gran mundo rosa, me venía a la cabeza la imagen de una prótesis facial terriblemente bien hecha y la frialdad de un psiquiátrico penitenciario. Escalofriante.

La historia tiene tantos flash-back fragmentados que, horas después de acabarla me sorprendía a mí misma diciendo en voz alta “aaah, por eso ella…”, y se van ordenando lentamente las escenas, aunque desde luego el cerebro no deja de darle vueltas al asunto.
Para intrigaros aunque sea vagamente, el argumento trata de un chico la mar de atractivo (Eduardo Noriega) que tiene éxito, se divierte con ello, y a lo demás no le da demasiada importancia. En un “accidente de coche” se desfigura la cara –mucho- sin mejora posible porque sus tejidos ya están dañados. A todas estas la noche antes del accidente conoce a una chica mona (Penélope Cruz) por la que se siente intrigado. Y, en medio de todo esto, el caos, escenas en las que se despierta como si nada hubiese ocurrido y espejos que le muestran su reflejo como deforme. Una mezcla entre Calderón y, por supuesto, Descartes, aquello de la vigilia y el sueño…seguro que Renato había visto la película.

Es una película redonda, que encaja perfectamente, de las que se nota que el guionista no ha escupido el guión en el intermedio del Diario de Patricia. Al principio, la interpretación de Noriega y Fele Martínez queda algo forzada, pero luego saben conseguir que te sientas ellos mismos, una escalofriante empatía. Dejando de lado la mítica escena de la Gran Vía de Madrid completamente desierta, lo mejor del film es que, a pesar del aparente surrealismo, es un argumento creíble, y tanto. Así, el amor no es hollywoodiense, no es palpable de la noche a la mañana, sino sutil, una atracción entre los personajes que necesita tiempo en la fragua, una relación identificable y real.
Una profundidad psicológica muy bien llevada encuadrada en un trasfondo con tintes grises, como si percibiéramos cada movimiento desde detrás de un visillo.
Todo esto, cómo no, se encargan los americanos de destripar en el más que desafortunado remake Vanilla Sky. Tom Cruise interpreta el papel de Noriega y Penélope Cruz sigue en el reparto. La conclusión que se extrae de comparar ambas grabaciones es que los USA temen a la realidad, a lo crudo, a aquello que duele sin necesidad de dramatismo. Empezando porque el rostro que en la anterior provocaba náuseas se presenta en ésta como un Cruise feo. La nueva película se relata con un toque edulcorado que no deja lugar a sutilezas. La historia se presenta cronológicamente, esconde los detalles con cierto morbo y de algún modo el director se las ingenia para que nada caiga en la agradecida ambigüedad que da posibilidad al espectador de sacar sus propias conclusiones. Se desgrana todo en bandeja, explicando cada detalle, exagerando los sentimientos mediante el seguimiento de miraditas y primeros planos con la cámara.
Frente la vitalidad y el desasosiego que produce la de Amenábar, la americana resulta una producción artificial, impersonal y terriblemente banal.
Así que yo prefiero seguir devanándome los sesos con la primera y os recomiendo vivamente que, vale, no os la compréis, pero bajarla vale la pena, al menos demuestra que existe cine diferente (y encima autóctono) llamémoslo suspense inteligente.
Pero aviso: no da miedo, da que pensar.

Clara Monzó, 2ª Bach.

martes, 1 de abril de 2008

Psicología y cine: Alzheimer y El Diario de Noa, por Laura Salas

Al principio cuando escogí esta película que me aconsejaron desde el primer momento, no sabia como enfocarla con la enfermedad de la que junto a la película he expuesto en clase. Yo vi esta película llamada “El diario de Noa” hace unos cuantos años y ya no me acordaba de si realmente llegaría a tratar este tema muy bien y con claridad. Por esa misma razón comencé buscando una pequeña información sobre el alzheimer para así poder detectar si en la protagonista de la historia que es la persona que sufre la enfermedad se producía alguna de las características de dicha enfermedad. Desde el primer momento se pueden observar diferentes acciones y estados de la enferma muy comunes en esta enfermedad. Como es el caso de la medicación a través de antidepresivos para calmar sus estados de nerviosismo, la perdida de la memoria, de hecho no es capaz ni de reconocer a su marido ni a sus hijos. Otra característica que tiene la anciana llamada Allice, que la relaciona con la enfermedad seria la fase en la cual se encuentra. Se encontraría en la fase media debido a que puede realizar diferentes tareas con independencia como pasear o ir al baño, en cambio necesita asistencia en tareas más complejas. También se nota en ella la pérdida de aptitudes como son el reconocer objetos o familiares como he comentado anteriormente. Unas de las escenas que más me han gustado pero en las cuales me he emocionado más en verlas ha sido el momento de no reconocer a sus hijos y el momento en el cual reconoce que la persona que le esta contando esta historia de amor es su marido noa y que esa historia es su vida. Pero ese momento de reconocimiento es muy escueto y pronto volverá a su estado de no reconocer a nadie debido al alzheimer.


Está película refleja perfectamente la enfermedad a través de la anciana y del papel que hacen las personas que se encuentran a su alrededor debido a que es muy duro estar siempre al cuidado de una persona enferma con dicha enfermedad debido que posee numerosas etapas cada vez más duras. Como valoración personal le daría a la película un notable porque es muy bonita, a parte de porque refleja muy bien la enfermedad, por la trama que posee y por la historia.


Laura Salas García, 1ºBachillerato