aquí sí que se encuentras lo que buscas en el blog


viernes, 3 de diciembre de 2010

La filosofía, de moda en Francia



Cursos, libros, discusiones filosóficas en cafés y bares parisinos... Francia vive un "boom" de la filosofía.

Tanto es así que ha llegado hasta los niños de cuatro años, como refleja el documental "Ce n'est qu'un début", de Jean-Pierre Pozzi et Pierre Barougier.

El corresponsal de BBC Mundo en París, Gerardo Lissardy, nos sumerge en este reportaje en las preguntas que los franceses se hacen.

Gracias a Rafael Robles, de la lista Filoninos

Más aquí.

martes, 30 de noviembre de 2010

Viaje en el tiempo, por BEATRIZ SERRANO


Yo no decidiría marcharme a ningún otro tiempo, ni al futuro ni al pasado. No iría al futuro, porque todo lo que viera y sintiera allí luego afectaría a mi presente, porque si no he tomado las decisiones que tenía que tomar en el presente, veré cómo me han afectado, y ya sabré lo que sucederá y yo quiero vivir el presente tomando mis decisiones, sin saber lo que me espera.

Tampoco iría al pasado, porque si fuera a la época en la que éramos niños con la experiencia de ahora, no sería una niña e intentaría no cometer los mismos errores. Pero de los errores siempre se aprende y, si no tienes errores de los que aprender, no aprenderás.

Por BEATRIZ SERRANO, 3ºESO

Para que nuestra mente no se duerma, imágenes

¿Puedes ver las 10 caras en el árbol?

Aquí hay una cara: ¿puedes verla?



¿Puedes ver al bebé?



¿Puedes ver a la pareja besándose?


¿Puedes ver las tres mujeres?


¿Qué diferencia hay entre un sapo y un caballo?


















Otra vez mi brother,
que mañana -en unos minutos- está de santo:
Felicidades Nahúm!

lunes, 29 de noviembre de 2010

Carta de despedida de Desirée


Hoy como es mi último día, voy a despedirme de una manera un tanto filosófica.

Aristóteles define al hombre como un animal político. Convertirse en un buen ciudadano, ésa era la mejor manera de conseguir la felicidad. Según el libro de filosofía el relativismo es aquella manera de pensar que afirma que el bien y el mal dependen de las circunstancias. En mi caso, a lo largo de estos 6 años en el instituto las circunstancias han sido más malas que buenas. Hoy me he terminado de rendir; sí, sé que es lo que hacen los cobardes, tiran la toalla en vez de seguir hacia delante, pero estoy pasando por muchísimos problemas, por no decir uno de los peores de mis 17 años que tengo, y si me voy es porque no quiero perder mi tiempo, ni el de los profesores.

En el valor de la diversidad destaca la integración como ‘’aquí iguales y diferentes, pero juntos’’. Yo en esta clase me siento diferente y no estoy junto a nadie, me he sentido sola estos 3 meses, sumando a los problemas personales que han ido aumentando. Lo que ahora tengo es depresión, por un motivo u otro, pero lo tengo.

Aristóteles también destaca que la felicidad consiste en la actividad de la inteligencia según la virtud que le es propia, es decir el pensamiento. Como mis pensamientos en estos años no son buenos, no he podido conocer ese sentimiento llamado felicidad.

Dejando ya la filosofía a un lado, quiero despedirme de vosotros estando todos juntos compartir mi último momento a vuestro lado. Aunque no sea la persona más indicada para dar un consejo ahora me gustaría que no tirarais la toalla como he hecho yo, porque sé que podéis conseguirlo. Mi problema ha sido la cobardía y el no saber afrontar mis problemas e ir quitando momentos de mi día a día que me complicaba el seguir adelante, y era seguir aquí en el centro.

Quiero daros las gracias a todos y cada uno de vosotros por estos años, meses o el tiempo compartido con vosotros; ya sea solo en clase, optativas o excursiones.

Destacando a Patricia y Ana, que llevo junto a ellas 12 años y este año nos hemos vuelto a unir; como Evi, Andrea y Riky en teatro hace dos años, como Marina en algun curso o como el resto de la clase en Música, que eso ha sido el mejor recuerdo que me llevo de todos. ¡FIMESO!

Que aunque no os vea a partir de ahora las caras de sueño cada mañana, ni podamos juntarnos cada patio en los banquitos del insti, ni nos podamos reir todos juntos de algo gracioso que haya sucedido, quiero que sepáis que si necesitais cualquier cosa aquí hay Desirée para todos, que lo que necesiteis yo estaré ahí, os ayudaré en lo que pueda y como pueda, y nada que GRACIAS!

Y para terminar este discurso me voy a centrar en el tutor, en ti Oscar, quiero darte las gracias por apoyarme estas semanas, por escucharme, entenderme y aconsejarme. Gracias de corazón, y que OS ECHARÉ DE MENOS A TODOS Y CADA UNO DE VOSOTROS

Atentamente: Desirée Martínez Abellán

domingo, 28 de noviembre de 2010

El fútbol también es así


Cuando Guardiola no se sintió Guardiola

(...) Aunque un cúmulo de adversidades jugaron en contra del Barça, Guardiola ha confesado que en el duelo con el Inter de Mourinho, y muy especialmente en Milán, no fue Guardiola. Dejó de ser consecuente con su manera de pensar y de proceder y acabó siendo víctima de su propia confusión y de la irracionalidad y perversidad del fútbol, expresada en el comportamiento de Figo, en el proceder de Mourinho. En el partido de ida le faltó juego al Barça y en el de vuelta, obcecado en la remontada, le sobró adrenalina. El actual equipo azulgrana se edificó a partir de la derrota contra el Inter y Guardiola se prometió que no se traicionaría nunca más y, por tanto, que actuaría de acuerdo a sus creencias: hay que hacer lo que uno siente, no lo que presiente. (...)




El chamán se disfraza de padre

(...) Mourinho es un perspicaz creador de atmósferas. Le gustan los ambientes con analogías familiares, donde los elementos afectivos se mezclan con naturalidad y los sentimientos fluyen confundiendo a compañeros con hermanos y a entrenadores con padres. El técnico sabe que el cariño es un arma poderosa porque genera en el otro un deseo instintivo de retribuir, una deuda, que siempre se salda en el campo de juego. Por esta vía le han bastado cuatro meses para ganarse la lealtad de los jugadores y transformar al Madrid en un equipo sacrificado, dinámico y muy competente.(...)

Mourinho reparte amor en forma de reprimendas frontales, castigos, consejos, apoyo y bromas. Y cuando el grupo de jóvenes -la media de la plantilla del Madrid es de 25 años- a su mando madura la idea del pater familias, reclama un esfuerzo extraordinario. Es el momento mágico. "Consigue crear un ambiente positivo con los jugadores", dice Faria, "de modo que, cuando les exige la máxima concentración y la máxima eficacia, se comprometen al 100%. Y cuando eso no es necesario crea un ambiente familiar. Hay conversación, generosidad, habla de todo con ellos y nunca se preocupa de que eso pueda reducir eficacia a sus competencias". (...)


miércoles, 17 de noviembre de 2010

El bien, ¿universal o relativo?, por LORENA MARTÍNEZ

Ante la cuestión de si el bien es universal o relativo, se nos presentan dos maneras distintas de pensamiento: el relativismo y el universalismo.

El relativismo nos dice que el bien y el mal dependen de las circunstancias en las que se desarrolle una acción; por el contrario, el universalismo nos dice que hay un bien para todos, es decir, define lo que está bien y lo que está mal basándose en los diez mandamientos de Dios (entre otras).

Desde mi punto de vista, el bien es totalmente relativo, pues depende de muchos factores como las diferentes culturas, el país, la época...resumiendo, el bien y el mal están condicionados por las circunstancias.

Para justificar dicha opinión, voy a poner un ejemplo. En algunos estados de los Estados Unidos de América la pena de muerte es legal. Para nosotros, la pena de muerte es una barbaridad por el hecho de que nadie tiene derecho a condenar a muerte a una persona, por muchos delitos que haya cometido. Porque ante todo está el valor de la vida de una persona, ya sea un asesino o un ladrón. Nosotros consideramos que eso está mal, sin embargo para algunos estadounidenses es lo correcto, es lo que está bien. Pero lo más curioso de todo es que ni siquiera entre todos los estados del país se ponen de acuerdo acerca de si está bien o mal, pues no en todos los estados es legal la pena de muerte.

Esto prueba que el bien es relativo, que se ve afectado por las culturas, por el lugar en el que estés, etc. Y, a pesar de que cada uno tiene su propia opinión sobre el bien, y eso hemos de respetarlo, los filósofos y los que saben más van a seguir buscando una respuesta, a través de reflexiones y meditaciones, sobre el que es uno de los principales problemas de la filosofía: el problema del bien, ¿universal o relativo?


Por LORENA MARTÍNEZ, 1º Bach

domingo, 14 de noviembre de 2010

FILOSOFÍA DESDE LOS TRÓPICOS

Programa de radio sobre filosofía que apareció en Valencia desde el 2005 en el programa La luna sale a Tiempo -conducido por Enrique Tébar-, en Radio Luz y Radio Klara, a cargo de Sergio Navarro y Oscar Fernández.




Divulgación de la buena de filosofía de la mejor. Las cuestiones tratadas son apetecibles, frescas y cristalinas, como las aguas de las zonas más cálidas del planeta. Como no podemos ofreceros algo de beber, os pondremos música de la que hace bailar a los peces.



1. A. Jodorowsky (sept 05)

2. Oliver Sacks (oct 05)

3. Sócrates (dic 05)

4. Platón (ene 06)

5. Descartes (feb 06)

6. Kant (abr 06)

7. Nietzsche (may 06)

8. La felicidad (jul 06)

9. La filosofía como viaje (sept 06)

10. Cuestiones generales de ética (nov 06)

11. En ética ¿importan las consecuencias o los principios? (dic 06)

12. La ceguera de la sobreabundancia (feb 07)

13. La alquimia del amor (mar 07)

14. Me importas tú. El descrédito de la política (may 07)

15. De lo público a lo privado. El caso argentino (jun 07)

16. La filosofía como remedio (jul 07)

17. Prepararse para morir. Una perspectiva filosófica (sept 07)

18. ¿Puede alguien decirme.... Educación para la ciudadanía? (nov 07)

19. Cachivaches, filosofía y otros trastos (La ideología del Ipod) (ene 08)

20. Freud ante el espejo. Sexo y psicoanálisis (mar 08)

21. La magia de las palabras. Literatura y filosofía (may 08)

22. ¿Me miras la nota? Exámenes de una vida (jun 08)

23. Be Water! Filosofía y artes marciales (sept 08)

24. ¿Qué leer y por qué? El niño con el pijama de rayas (oct 08)

25. El porqué de las cosas. La filosofía como relato (dic 08)


Por si fallan los enlaces, también puedes oir algunos programas en audio.urcm.net

Al final, la entrevista de la que surgió todo y que nos hizo Enrique Tébar allá por julio del 2005.


De postre, lo más dulce, programas hechos por antiguos alumnos:

Filosofía, realidad y carpe diem. Por Marta Ros, Marc Piñana, Laura Valencia, Sheila Tellado y Anna Grau (oct 07)

El salto a la vida. Experiencias personales y universitarias de un grupo de jóvenes. Por Marta Ros, Carlos Martínez, Laura Valencia, Sheila Tellado y Anna Grau (mar 08)

Inteligencia animal: el cuervo



Gracias a Los detectives salvajes.

lunes, 8 de noviembre de 2010

El Secreto, por ADÁN CONDE RIBES



Quisiera comenzar dejando una regla clara: este pequeño resumen de ideas será,
y de otra forma sería imposible, absolutamente subjetivo. Parto de aquí desde el
comienzo porque todo este asunto debe tratarse de la misma manera, o al menos así
lo entiendo.

Esta hoja, como la película, como el libro que aquí nos trae, lo son, y pienso que
no debería ser más que un ejercicio de comprensión, asimilación y digestión.


No es este el enfoque de 'El Secreto', que asusta en la primera toma de contacto,
asusta de manera similar a como asusta un señor con gabardina que llama a tu puerta
y, poco después de decir “hola” y agradecerte la amabilidad de atenderle, comienza
con una retahila de ideas profundas y axiomáticas para el que habla, pero superfluas e
incoherentes para el que escucha, y es cuando dice venir de parte de Kiko Argüello
cuando decides despacharlo, entre la amabilidad y el nerviosismo, propios de estar
delante de una persona que parece vivir en otro universo pegado al nuestro.


Pero este libro, para empezar, está ya en casa, y aunque en la presentación se
parece al señor de la gabardina, luego, poco a poco, va cambiando el gesto, y aunque
sus ideas siguen siendo las mismas, pareces obligado a entrar en un estado en que no
sabes bien si lo que lees tiene menos de estrambótico, o si es que tus pensamientos
comienzan a serlo también.

Sea por mi padre, psicólogo de profesión y centrado por naturaleza; sea por mi
madre, defensora de la felicidad en esta vida y no en ninguna otra, o sea,
simplemente, por la necesidad de comprenderlo todo, siempre he tenido muy claro
que no hay nada que me de más miedo que lo que desconozco pero sé que existe, y
por ende, nada que me pueda alegrar tanto como lo que tengo a mi alrededor. A pesar
de todo tengo que admitir que, no sé muy bien en qué momento, comencé a
compararme, a mí mismo, con diferentes ejemplos que leí en el libro.

Para entenderlo tendré que explicar que siempre, desde pequeño, me he
considerado afortunado. Tengo suerte, me acompaña, nací con entrella, Dios está
conmigo, mi ángel de la guarda hace bien su trabajo, o como quiera uno llamarlo,
pero la realidad, el resultado, es que las cosas me salen bien, me suelen ir bien y,
cuando no lo hacen, no pasa mucho tiempo hasta que eso se remedia.

Por un lado, ayudado de mis seres más queridos, he comprendido que soy
optimista y tiendo a ver las cosas del lado bueno. Así podría explicarse que, aunque
hace poco más de un año que mis padres se han divorciado, con muchos detalles que
no son necesarios escribir, sigo estando feliz, y no sólo ahora, egoístamente fui feliz
el mismo verano en que se divorciaron. Hacía poco tiempo que había conocido a una
persona maravillosa que aún me acompaña, tenía la ilusión de cambiar de
universidad, y en lo referente a mis padres, sabía que me querían. Son muchos
detalles, pero los considero necesarios para poder explicar mi conflicto interno al ir
avanzando páginas en 'El Secreto': Al mismo tiempo que me daba cuenta de que todo
podía encajar, de que ahí estaba la razón por la cual todos estos años he tenido
mejores cosas que los demás, no podía evitar pensar que hay muchas personas cuyos
padres siguen juntos, y sin embargo son más infelices que yo. Quién sabe, quizá
decidí ser feliz al nacer.


Voy a tratar de explicar, también, mi asombro al ver que muchas de las
“técnicas” o consejos del libro no eran nuevas para mí. No quisiera entrar en
demasiados detalles, aunque los hay y con gran parecido al método de El Secreto,
pero sí quisiera poner algún ejemplo genérico, y es que hubo y hay días malos,
momentos en los que algo salta dentro de tí y desearías cambiar tu reacción desde el
momento en que tomas una decisión. Así, al llegar a la cama por la noche he tomado
el tiempo de analizar la situación, de leer mentalmente la escena que me desagrada, y
más allá de tratar de determinar qué me ha molestado, he tratado de centrarme en
modificar la escena para el día siguiente (creo que ahora entiendo a los que me dicen
que estoy “to rayao”). Lo sorprendente del asunto es que siempre me ha funcionado,
aunque nunca he tenido claro del todo si se trataba de una percepción o de que
realmente la situación se modificaba. Llegó el día, incluso, en que decidí arreglar los
problemas en casa, pensando como me gustaría que ocurriese otro día y, al
enfrentarme al momento en cuestión, sabía que estaría preparado, y aunque volvían
los problemas, parece que poco a poco, con repetición, las “victorias” sumaban más
que las derrotas.


Una parte de mí ha querido entender el secreto de una manera metafórica, en
realidad esperaba que el libro tomara ese camino, pero el mensaje es claro: Los
pensamientos, asociados a las emociones, modifican cualquier cosa de nuestro
entorno.

Así no tenía otra que enfrentarme al reto de creer algo diferente a todo lo que
hasta ahora creía, ¡Después de sobrevivir a un colegio católico!. En cierta manera, y
aunque me gustaría alargar esto mucho más, siento que si bien es difícil que alguien
lleve la razón absoluta, y por tanto es difícil que el libro lo haga, merece la pena
pensar en positivo. Imaginar que todo lo que deseamos tendrá una repercusión más o
menos inmediata en el universo es una idea francamente fascinante, pero, como todo
lo llevado al extremo, tiene el riesgo de caer en esa fea vuelta de tuerca de más, de
manera que, sea porque de manera mágica mis ondas cerebrales atraerán ese trabajo,
ese coche, esa salud y ese dinero que tanto ansío, o porque existe una influencia
fisiológica en relación a mis pensamientos, trataré de mantenerme optimista, de
visualizar con claridad mis metas y hacer todo lo posible para ayudar activamente a
esta ley, por mucho que diga que no me necesita.


Quisiera anotar, antes de terminar, una imagen de por qué no puedo tomar a
rajatabla las enseñanzas del libro. Y es que no puedo dejar de preguntarme qué
persona puede haber en el mundo que tenga una aspiración en la vida, un
pensamiento, y un deseo al fin y al cabo, mayor del que puede tener cualquiera de los
niños que mueren de sed y hambre cada día en África, ya que El Secreto debe
funcionar aun cuando la persona no es consciente de ello.


Aunque eso sí, no dejaré de rezar al Dios del aparcamiento, que llevo un mes
que ni con plaza de minusválido...


Puedo decir, ahora sí, que algo cambiará en mi tras la lectura de 'El Secreto', y
me alegro de que sea así.


Por ADÁN CONDE RIBES

La Educación Prohibida




La Educación Prohibida

domingo, 7 de noviembre de 2010

Aprender a ser felices. Psicología. Redes, por MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ




Aunque parezca mentira, las personas optimistas viven más y mejor. De los tres tópicos tradicionales, la salud, el dinero y el amor solo queda el amor para estar felices.

La diferencia entre los que están felices y los que no es simplemente que los que están felices suelen estar en la intensidad de las relaciones con la sociedad y los seres queridos. Los que tienen más amigos y más contacto con la sociedad y sus familias son más felices, tengan la edad que tengan.

Ni la educación, ni el dinero, ni país ni raza influyen para ser feliz, ni siquiera estar saludable.

Todos aquellos que forman parte de un conjunto, aunque sea, por ejemplo un equipo de fútbol son más felices.

A partir de cubrir nuestras necesidades, no hay que tener envidia a los mas ricos, no son más felices.

La felicidad está relacionada con el interior de nuestro cuerpo, los sentimientos más profundos.

Normalmente heredamos el estado de ánimo de nuestros padres. Entre un 25 y 50% la felicidad viene escrita en los genes, a partir de ahí depende de nosotros.

El cerebro es plástico, es decir, de aquellas experiencias negativas podemos aprender y disfrutar de las positivas, por muy negativos que seamos siempre tenemos un margen para mejorar.

Las personas optimistas analizan mucho mas las cosas negativas que una persona pesimista las cosas positivas. El pesimismo o el optimismo moldean nuestras ideas.

Las emociones son una guía que orienta el organismo, pero si siempre marca el mismo sitio no sirve de nada, tanto si es para felicidad como para tristeza.

Hacer lo que a uno le gusta sin importarle si sirve de algo o no, solo por disfrutar haciéndolo, nos hace sentirnos mas útiles y plenos, por tanto, conseguiremos la felicidad.


Por MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ, 1º Bach.

Repetir unas cuantas veces




Gracias a Alfonso López

J.J. Millás entrevista a Felipe González (7.11.2010)

Disfruté de la entrevista y me recordó una vez más lo mucho que ha cambiado el discurso político. Una entrevista aleccionadora que vendría bien a los que han vivido esos años y a los que no, de la que ahí van algunas perlas al vuelo:


"El sistema no tiene marco regulatorio, está librado a su propia fuerza, sin una alternativa que lo contenga, y se confía en esa mierda de la mano invisible del mercado que lo convierte en un casino sin reglas. Es peor que el casino porque el casino tiene reglas. (...)

Estamos empezando a discutir sobre un futuro que ya pasó. (...)

En ese sentido, me resisto a ser un tertuliano. No soy un profesional para opinar de lo que sé y de lo que no sé. En esto, respeto mucho lo que decía Manuel Azaña: "Si cada español hablara de lo que sabe y solo de lo que sabe, se haría un gran silencio nacional que podríamos aprovechar para estudiar. (...)

¿Cuál es el misterio del liderazgo en general, no solo en política? Hay algunas características fundamentales: Una, no puede ser líder quien no tiene capacidad, y/o sensibilidad, para hacerse cargo del estado de ánimo de los otros. Si no te haces cargo del estado de ánimo del otro, el otro no te siente próximo, siente que no lo comprendes y no te acepta como líder. Dos: no hay liderazgo si no cambias el estado de ánimo de los demás, de negativo a positivo o de positivo a más positivo, lo que comporta creer de verdad en el proyecto que ofreces, creer de la manera menos mercenaria posible porque te da más fuerza. Y la capacidad de transmitir ese proyecto como un proyecto que enganche a los demás, que comprometa a los demás cambiándoles ese estado de ánimo del que previamente te has hecho cargo. Pero tiene que ser un proyecto que le permita a la gente pensar que, aunque le pidas esfuerzos, ese esfuerzo tiene sentido, y le convence quien se lo pide porque ve que se lo cree. Y se lo cree de manera no mercenaria. Pero uno tiene que creer en lo que está haciendo. (...)

La democracia se ha convertido en mediocracia. En los dos sentidos: democracia mediática y mediocre. (...)

Ahora voy a apoyar un fondo para ayudar a las iniciativas innovadoras porque también tenemos un problema en nuestra educación en general y es que educamos para la pasividad. La parte noble de la educación es la transmisión del conocimiento acumulado, y la parte coja de nuestro sistema educativo, o de formación de capital humano, es que no entrenamos a la gente para que sepa qué hacer con ese conocimiento que va adquiriendo, transformándolo en una oferta que añada valor a los demás. Sea cual sea el título que se ostente (básica, formación profesional, superior, doctorados o máster), lo más importante en todo el ciclo de la formación es que uno sepa cómo transformar el conocimiento adquirido en una oferta que añada valor. Da igual para la música que para la ingeniería informática que para la literatura. Si uno no tiene conciencia de cómo transforma su conocimiento en oferta que añade valor, es un titulado demandante que busca a alguien que le dé una oportunidad. Creo que nuestro sistema educativo falla en eso. En nuestra cultura no se premia el mérito o la iniciativa con riesgo y se castiga con crueldad el fracaso. Me dijo una vez el viejo Omar Torrijos antes de morir, hace más de 30 años: "He estado dos veces en España y tendríais que cambiar el lema ese que veo en los cuarteles de la Guardia Civil". "¿Por cuál?", le pregunté. "En España tenéis que poner: 'Abajo el que suba, que eso sí que os identifica". (...)"


Pero que no te la cuenten, léela aquí.

De posdata, otra perla del entrevistador: "Una vez que comprendimos, impotentes, que González rompe todos los géneros, incluido el del reportaje, renunciamos a la originalidad formal para intentar confeccionar al menos una entrevista aseada. ¿Es esto la confesión de un fracaso? Rotundamente, sí."

martes, 2 de noviembre de 2010

Mira que os repito lo importante que es ser ordenado...




Me lo mandó mi brother.
Gracias Nahúm

Las dos escuelas, por IRENE GARCÍA


Este texto se plantea la cuestión sobre qué es verdad y hace diferencia entre dos tipos de verdad o dos maneras diferentes de interpretarla, poniendo como ejemplo dos escuelas.

Al diferenciar entre dos escuelas hace una distinción entre las formas de interpretar la verdad. En la primera escuela habla de una verdad común y absoluta para todos, donde no existe la opción de equivocarse, donde existen unos conceptos y verdades indiscutibles y comunes para todos propios del universalismo; mientras que en la otra escuela es totalmente contraria, y ¿qué tipo de escuela es? esa escuela es la filosofía donde es necesario equivocarte para aprender, elaborar una opinión propia, razonar y preguntarse por qué, ya que ninguna verdad puede ser falsa o lo puedan ser todas, y esto es lo que hace aprender, las propias equivocaciones.

El autor tras hablar de las diferencias entre la una y la otra formula una pregunta: ¿cuál de estas escuelas es verdad? El autor no se posiciona pero en mi opinión pienso que ninguna es mejor que la otra simplemente son diferentes y ninguna se equivoca, porque son importantes escuelas como la primera ya que aportan verdades comunes para todo el mundo y también como la segunda ya que la opinión y el aprendizaje tras las equivocaciones hace evolucionar y completar a las personas. Pero pienso que la enseñanza como lo hace la filosofia es más eficaz y a la vez, más escasa; ahora todo nos lo enseñan para que repitamos como loros, quitándonos la posibilidad de pensar y equivocarnos al hacerlo y aprender por nosotros mismos.


Por IRENE GARCÍA, 1º Bach

jueves, 28 de octubre de 2010

Apadrina un filósofo: M. Heidegger, por MARCOS PEÑA


Mi filósofo elegido es Heidegger y lo he elegido ya que es el filósofo más importante del siglo XX a causa de sus contrastes culturales y políticos. Una de sus obras más importante es: Ser y Tiempo, esta obra fue publicada en 1927 y es muy importante ya que irrumpe en las filosofías basadas en las teorías del conocimiento, uno de los avances importantes es que Heidegger rompe con la teoría del objeto-sujeto que hasta la fecha todos los filósofos incluían en sus libros.

Lo original de la filosofía de Heidegger es que vuelve a poner la temática de la filosofía en el tema del “Ser” a partir de esto desarrolla nuevas preguntas como: ¿Por qué hay algo y no más bien nada? esta es una de las preguntas más difíciles que plantea este filósofo.

Pero no solo lo he elegido por las preguntas tan raras que proponía ni por los libros tan brillantes que escribía, sino por todas las facetas de las que disponía este hombre y una de las que más me gusta y me intriga es ser un filósofo y a la vez ser un nazi. Puede que haya gente que diga que no tiene nada que ver que sea filósofo y a la vez nazi pero para mí si, ya que si eres filosofo deberías reflexionar sobre el tema de la muerte y el asesinato y decidir sobre sus consecuencias pero nunca hacer tales acciones.


Por MARCOS PEÑA, 1º Batx

Video del robot más parecido a un humano del mundo




Si eso es un robot y los robots van haciendo eso... ¿No va quedando menos espacio para que "piensen" o al menos para que nos hagan pensar en en qué sentido puede decirse que lo hacen?

Fuente: Eliax.

PD: en el mismo blog, el autor nos sale con que 0,9999... = 1

La respuesta pinchando sobre la imagen, pero mírala bien antes de hacerlo.


miércoles, 27 de octubre de 2010

Redes 35: Ser feliz es cuestión de voluntad, por MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ



De 3 a 6 años los niños empiezan a preocuparse por el futuro. Dependiendo de su autocontrol se dice si van a llegar más lejos en la vida o no, generalmente. depende de nosotros ver la botella medio llena o medio vacía, y de nuestro autocontrol para saber en cada momento que nos hace felices. Son más felices los que viven en pareja, en familia y no tienen apuros económicos. De los que son felices entre los distintos sexos: un 55,9% son mujeres y un 44,1 % son los hombres.Los más felices se encuentran de los 26 a 35 años. Los menos felices de 36 a 45 años. El 64% sin pareja son felices y un 36% poco felices sin pareja. El dinero, una vez que cubre la necesidad, cuanto mas tengamos no nos hace más felices, la clase media es la más feliz.

Es difícil ser feliz sin controlar los impulsos, pero a veces también hay que ser impulsivos. Para ser felices necesitamos:

-Búsqueda de placer
-Desarrollo de capacidad interior (para sobrellevar momentos difíciles y adaptarnos a ellos)
-Ponerse al servicio de algo que nos trascienda, algo que sea más importante que nosotros.
-Intentar automatizar las cosas para gastar menos energías que si las hiciésemos voluntariamente.

Por MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ, 1º BATX

lunes, 25 de octubre de 2010

El último libro de Oliver Sacks - The Mind's Eye




Sobre O. Sacks aquí (engl).

Sobre su nuevo libro, The Mind’s Eye, aquí (engl).

Pensar con los pies, por IRENE GARCÍA

En este texto, el autor nos habla de lo poco cuidada que tenemos nuestra cabeza poniéndola en comparación con los pies. Estos tienen toda una industria pendiente de su cuidado, pero ¿y a la cabeza, qué nivel de importancia le damos? Y, ¿por qué?

La cabeza necesita, al igual que todo nuestro cuerpo, un cuidado. Este cuidado es mucho más inferior que el que se le da al resto de nuestro cuerpo. En el texto se compara con los pies y ejemplifica su gran industria y los numerosos tipos de calzado que hay para protegerlos, pero ¿por qué no existe la misma protección y cuidado para nuestra cabeza? Hay muchas respuestas para esa pregunta; nuestra cabeza necesita tiempo lo cual es difícil de tener en una sociedad con un ritmo tan elevado de actividad, estudios por vocación porque nuestra cabeza es el mecanismo mas complejo del mundo y los resultados son mayoritariamente a largo plazo, y dinero pero, ¿qué inversor apostaría por nuestra cabeza? Está claro que gracias ella los seres humanos podemos hacer maravillas como escribir poesía, pintar cuadros o construir grandes edificios pero por otro lado es un mecanismo demasiado defectuoso, la cabeza acaba perdiendo eficacia y no es un negocio inmediato.

El autor pone como remedio al descuido de la cabeza: la filosofía, porque es como el calzado para el pie, nos ayuda a pensar, a no oxidarnos y en mi opinión éste no es un texto donde el autor tenga una opinión subjetiva sino objetiva y real de esta situación, ya que le damos una importancia relativa a la cabeza seguramente porque es mucho más fácil cubrir las carencias humanas inmediatas que las de nuestra cabeza, que necesitan tiempo y esfuerzo, hábitos que hemos perdido en esta vida sedentaria; y sí, podemos decir que pensamos con los pies, si es que alguien aún se para a hacerlo.


Por IRENE GARCÍA, 1º BATX

domingo, 24 de octubre de 2010

martes, 19 de octubre de 2010

Pensar con los pies

(Qué bueno que alguien se animó a romper el hielo y comentar el artículo de Millás que trabajamos en clase. Así podemos aprender un@s de otr@s. Se vale hacer comentarios al comentario, en "comentarios".)


En el artículo realizado por el señor Juan José Millás se da a conocer una visión crítica a la vez de humorística de cómo se trata a la inteligencia actualmente. ¿Quién no habrá pensado alguna vez que la filosofía no vale para nada? Y por ese comentario no haya estudiado y actualmente se encuentre amargada. Deberíamos no intentar ser como los demás sino como nosotros somos, quién no dice que esa opción hubiera sido buena. Porque los humanos somos así nos gusta más pensar en el futuro que en el presente que es importante realmente, porque cómo va a saber una persona lo que es bueno si nunca lo ha probado o no se sirve de ejemplos para decirlo.


El autor del relato se basta de la simple metáfora pensar con los pies con la cual dice que no se suele pensar en lo que se hace. Porque siempre queremos sacar un provecho inmediato, ahora se puede pensar, ¿me estoy contradiciendo? Es verdad. Para algunas cosas, como cuidar unos simples pies somos rápidos, nos compramos unas zapatillas y basta, y en cambio para la cabeza todo lo contrario sabemos que la podemos hacer rendir al cien por cien y no hacemos nada. Mentira si que hacemos, llenarla de programas basuras. Fomentamos eso, si sabemos que es malo un programa porque lo miramos si no lo viéramos lo quitarían, únicamente viéndolos fomentamos el poco estudio, porque ¿cuantas personas famosas han estudiado? Ni la mitad. Tendríamos que empezar a fomentar más los estudios porque lo único que se crea son más famosos de Gran Hermano. Ayer salieron los datos de las personas que se presentaron y fueron más de las que hicieron el selectivo en España en junio de 2010.


Y es verdad, la cabeza no está nada valorada, se le da mucha más importancia a una simple parte del cuerpo que no sirve para nada, aparte de su función, que a la cabeza que es la encargada de que todo nuestro organismo funcione. Para qué sirve tener un cuerpo musculado si cuando seas mayor no te servirá de nada, ese tiempo debería usarse en muscular nuestro cerebro para que adquiera buena forma, aprendiendo nuevos conceptos; y es fácil, tan solo leyendo un libro o teniendo un debate nos ayudará a tener un juicio propio, amplios conocimientos y conceptos. La imagen a lo largo del tiempo se va, mientras que si tú aprendes aunque sean mínimos conceptos son aprendidos para siempre y es que no te acostarás sin saber una cosa más. Y, los culpables somos nosotros en preferir antes tener un novio/novia, a ser el mejor estudiando, aún no tenemos asimilado que se pueden tener las dos cosas. Y el estudio te durará para siempre, un novi@ nunca se sabe.


Pero no únicamente es la televisión la que pone esos trabajadores, piensa una canción, la que sea, que habla de un chico estudioso o de alguien enamorado, drogadicto, desamor... Es que parece que la gente solo quiera que pese más su pelo que su cerebro, increíble; hace años eran pocos los que podían estudiar... ahora que podemos yo no se como aún no lo hemos aprovechado, es más, ahora los raros son los que estudian, porque insultos para los estudiosos hay, pero ¿por qué no para los que no lo hacen? Gracias a esa personas el mundo sigue existiendo, han inventado curas, medicamentos, construcciones... pero si es que ya se sabe, el que ríe último ríe mejor.

martes, 14 de septiembre de 2010

101 razones para ser un buen estudiante



Seguro que sobran unas cuantas, pero pueden valer bastantes.

Un detalle importante es el aparecer al principio como buen estudiante, para lograr mejores resultados, o lo que es lo mismo la profecía autocumplida: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión en padres y profesores aquí.

martes, 7 de septiembre de 2010

lunes, 28 de junio de 2010

Fluir les emocions (L'ofici de viure), por CRISTINA MONTIANO



Este programa d L’ofici de viure, Fluir les emocions, trata sobre cómo convivir con nuestras emociones, para que no resulten perjudiciales para nosotros.

Para ilustrar un poco el tema de las emociones, hablan del concepto que tenían de ellas los antiguos chinos. Bien, pues éstos consideraban que había algunas emociones universales, que eran la alegría, la tristeza, la ira, el miedo y la preocupación. Según la medicina china, las emociones eran reguladas por la sangre y el hígado y las consideraban perturbadoras del alma e intentaban alejarse de ellas. Sin embargo, nos dan uno de los mejores consejos: las emociones no deben ignorarse ni reprimir, sino identificar y canalizar la energía hacia actividades creativas.

Por otra parte, uno de los colaboradores del programa dice lo siguiente: “Las emociones son inevitables, necesarias y muy valiosas”. Inevitables porque el cerebro está programado para sentirlas; necesarias, porque son útiles a la hora de prevenirnos de algún peligro y tomar decisiones; y valiosas, porque nos informan de lo que nos importa o nos falta en la vida.

Por otra parte, es necesario diferenciar entre emoción y estado de ánimo. Los estados de ánimo son emociones secundarias, que derivan de las primarias; son menos intensas pero más duraderas que las emociones principales. La principal diferencia entre estos dos conceptos es que la emoción es más evidente y puede ser observada desde fuera.

Y por último, tenemos algunas ideas y consejos para convivir mejor con las emociones. Algunos de los más sencillos son escuchar lo que sentimos y aprender a expresarlo. Pero los que me han parecido más importantes son los siguientes:

- Expresar lo que sentimos con palabras.

- Aceptarlas; esto puede explicarse con un ejemplo muy sencillo. En la navegación, por ejemplo, sabemos que no podemos controlar el viento y lo aceptamos, al mismo tiempo podemos cambiar la orientación de la vela para aprovechar ese viento. Lo mismo pasa con las emociones, no podemos controlarlas y debemos aceptarlo y seguir con nuestra vida.

- Autoconocimiento; podemos ilustrarlo con el ejemplo del salto de agua. Imaginemos un salto de agua, que lleva a una cueva en una montaña; debemos cruzarlo aunque eso suponga mojarnos y estar dominados por él durante unos momentos. Al cruzarlo, lo vemos desde el otro lado y conocemos más cosas. Debemos actuar igual con las emociones, no dejar que nos dominen más que por poco tiempo y mirar más allá y, si es posible, conocer de dónde vienen.


Por CRISTINA MONTIANO, 1º BATX

Redes 57: Cambiar el cerebro para cambiar el mundo, por ESPERANZA PANADERO




“Nuestro cerebro es un órgano construido para modificarse en respuesta a las experiencias.” Decía Richard Davidson.


Vivimos inmersos en nuestra rutina cotidiana sumergidos en una serie de gestos y situaciones que se repiten día a día, pero en realidad, de lo que rara vez somos conscientes es que estamos programados más que cualquier otro animal, para cambiar, para aprender y para dejar que nuestro entorno molde el sustrato de nuestros pensamientos, “el cerebro”. Si queremos mejorar nuestros comportamientos con los demás y con nuestro entorno natural habrá que trabajar en ello des de los primero años, como hacemos para aprender a hablar o a tocar un instrumento.


Propuestas de la neurociencia para mejorar la educación con el psicólogo Daniel Goleman.


Inteligencia emocional y social

Para que los niños aprendan este tipo de habilidades, aprender a dominar emociones, en concreto las negativas, para que cuando ocurra una adversidad estas no persistan más de lo necesario.


La capacidad de los niños de aprender interfiere con las emociones negativas por eso la habilidad de controlar las emociones es crucial para ayudar a que los niños aprendan y se concentren mejor.


¿Por qué escogemos la edad primaria para introducir mejor inteligencia emocionas y social?


Ya que nuestro cerebro es el órgano construido para cambiar como respuesta la experiencia. Responsable del aprendizaje y al principio de nuestra vida es más susceptible a cualquier influencia de lo que será después.


Por eso, las intervenciones que se producen en la adolescencia tienen un mayor impacto y más duradero.


Una de las partes del cerebro más críticas es la corteza prefrontal que sigue desarrollándose hasta un poco después de la adolescencia. De manera, que las intervenciones que se produzcan antes de eso serán más útiles y cambiantes.


A todos nos influye el entorno, la educación, el contexto, la cultura y nuestra biología, pero podemos desarrollar condiciones más positivas que tendrán resultados más beneficiosos.


En conclusión, somos responsables de nuestra vida y nuestra mente, por eso, si cultivamos con cambios positivos nuestro cerebro aprenderemos a regular mejor nuestras emociones. Y fomentar las positivas como: La empatía, la compasión y la cooperación.



Por ESPERANZA PANADERO, 1º BATX.


PUNSET, E., El alma está en el cerebro, por ESPERANZA PANADERO

Este libro esta inspirado en redes, y el invitado especial es Antonio Damasio, el tema central son las emociones.


Educación Emocional.

La neurociencia moderna ha demostrado, que no podemos cambiar nuestro estado de ánimo o intentar cambiar a los demás sin estudiar la competencia emocional, es decir, nuestras emociones básicas y universales.

Emociones.

Hemos construido un mundo que favorece la ausencia de emociones en la toma de decisiones. Intentamos quitarlas, son un estorbo, como una especie de niebla que nos impide ver los hechos con claridad. Pero la realidad es muy distinta.

Ya que las emociones son el resultado de un conjunto de procesos que suceden en nuestro organismo.


Como la felicidad, la vergüenza o la culpa que son tan solo cambios moleculares.

Las emociones forman parte de nuestra biología no podemos eliminarlas.

La forma en que nuestro cerebro percibe estos cambios es lo que llamamos sentimientos o sensaciones. Y son esenciales para solucionar problemas que requieren creatividad o deben tratar con grandes cantidades de información. Nos ayudan a decidir.

Anormalidades

Las personas con lesiones específicas en el lóbulo central del cerebro son aparentemente normales, pero toman decisiones equivocadas, es decir, la zona responsable de sentimientos y emociones esta estropeada.

Son personas a las que no les afecta nada, aunque estén actuando mal y sean conscientes. Esto ocurre porque cuando existe una lesión en esta zona del cerebro la persona no puede utilizar los recuerdos asociados a emociones. Por ejemplo, puede traicionar a su mejor amigo de la infancia, sin sentir ningún remordimiento.


Por ESPERANZA PANADERO, 1º BATX.


No digas blanco cuando quieres decir negro: la asertividad, por ANNA BALAGUER

Somos personas, eso todos lo sabemos. Las relaciones entre nosotros comportan dificultades y conflictos. Ante estos conflictos, las personas, podemos adoptar tres posturas:

- Huir.

- Luchar.

- Razonar

La huida significa escaparse, no afrontar el problema, esconderse. Las consecuencias psicológicas de la huida, a la larga producen cierta sensación de frustración y malestar. La lucha quiere decir utilizar la violencia tanto física como verbal. Y esta postura provocara a la larga odia y malestar entre las personas. Razonar, implica utilizar el lenguaje, el sentido común, la inteligencia y el pacto para resolver conflictos. Esto provoca bienestar.

Podemos identificar cada conducta de la siguiente manera:

- Huir=Conducta pasiva.

- Luchar=conducta agresiva.

- Razonar=conducta asertiva.

El modelo de conducta asertiva se define como la conducta que implica la expresión directa de los sentimientos, necesidades, derechos y opiniones sin amenazar a los demás.

Frente a esta conducta se oponen dos modelos: la conducta agresiva que implica la defensa de los derechos personales violando los derechos de las demás personas. Y la conducta pasiva iría contra los propios derechos, porque no es capaz de expresar los propios sentimientos y deja que los demás los pisoteen.

Esquemáticamente, podríamos establecer una serie de creencias y actitudes que caracterizan la conducta asertiva, la agresiva y la pasiva.

CREENCIAS DE LA CONDUCTA ASERTIVA

- Todo el mundo tiene derecho a intentar conseguir lo mejor para el pero sin dañar a los demás.

- Todo el mundo tiene derecho a cometer errores y ser responsable de ellos.

- Todo el mundo tiene derecho a ser respetado

CONDUCTA AGRESIVA

- solo yo tengo derecho a conseguir mis objetivos y a defender mis derechos.

- Solo yo puedo equivocarme y no me importa las consecuencias de mis actos

- Solo yo debo ser respetado porque y los demás no porque….

COMPORTAMIENTO PASIVO.

- Defender mis derechos es negativo. Si actuó así las otras personas pueden molestarse y dejar de ser mis amigos.

- No puedo equivocarme.

- Yo no merezco el respeto de porque el o ella es y yo en cambio soy.

(Sentirse inferior)

Los psicólogos que investigan estos temas, llegan a la conclusión de que el mejor tipo de conducta es el asertivo. Tanto porque te aporta un equilibrio emocional como porque es el mejor desde el punto de vista ético, de respeto a las personas.

La persona asertiva evita que la manipulen, tiene más autoestima y más capacidad de autocontrol emocional (objetivo), y es más respetuosa con los demás.

Aunque es un modelo de conducta difícil de llevar a la practica, porque desde pequeños nos enseñan la pasividad, sobre todo en las mujeres.

Y también el entorno social, el cine fomentan la conducta agresiva.

Para que la gente sea más asertiva los psicólogos han diseñado algunas técnicas

TECNICAS ASERTIVAS.

  1. Libre información.

Consiste en aprender a escuchar a los demás atentamente y captar la información que nos dan.

Esta habilidad nos permite iniciar una conversación.

  1. Autorrevelación.

Proporcionar información sobre nosotros gratuitamente, sin que nos la pidan.

Esto es para demostrar que nuestro interés no es únicamente curiosidad o chismorreo.

  1. Aprende a establecer pactos

Ante una discusión, establecer pactos con la otra persona.

Sin que se dañe a ninguna de las dos partes

APRENDER A DECIR QUE NO.

Consiste en repetir de manera tranquila serena y constante nuestros derechos y emociones.

Cuando conviene decir que no: que no queremos ir a una fiesta, que no queremos dejar nuestra bicicleta, hay que hacerlo con seguridad y sin EXCUSAS, sin gritar.

Esta técnica evitara que nos manipulen y que nos sintamos culpables por decir que si cuando queríamos decir que no.

TÉCNICA PARA AFRONTAR LAS CRÍTICAS.


BANCO DE NIEBLA.

Es una técnica que nos enseña a aceptar las críticas sin negarlas pudiendo considerar la posibilidad de que nuestro crítico tenga razón.

Para ello se utilizan frases como:

Puede que sí.

No te digo que no…

Pudiera ser…

Pero sin llegar a dar la razón…

AUTOAFIRMACION NEGATIVA.

Reconocer las criticas que no han hecho sin excusarnos

Llegaste tarde el otro día.

Tú contestas: sí es verdad, llegué tarde el otro día.

INTERROGACION NEGATIVA.

Todo lo haces mal siempre

A lo que tú contestas: ¿podrías concretarme qué cosas hago mal?

Por ANNA BALAGUER, 1º BATX.


El poder del pensamiento positivo, por ANNA BALAGUER y ESPERANZA PANADERO

EL PODER DEL PENSAMIENTO POSITIVO


Vives en un mundo con un promedio de 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacerlo un mundo mejor.

Estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.

El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.

Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.

Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. Puedo ser mejor, quiero ser mejor.

Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré.

Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.

Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: El cáncer es curable, lo que mata es el temor al cáncer. Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda

Condiciona tu mente subconsciente con positivos pensamientos conscientes. La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.

Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.

Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.


Por ANNA BALAGUER y ESPERANZA PANADERO, 1º BATX.