El mito de la línea de Platón trata de distinguir el mundo inteligible del mundo sensible y a la vez establecer unión entre los grados de realidad (ontología) y los grados de conocimiento (epistemología).
La línea de Platón se va dividiendo (estas cosas hay que explicarlas, no sólo reproducirlas) en trozos, primero en 2:
1 Trozo--- El mundo sensible, es decir, de lo visible, lo material, lo que nace y muere.
2 Trozo---El mundo inteligible, lo no visible, lo eterno, lo que realmente es “real”.
Una vez tenemos estos dos trozos, los volvemos a dividir en otros 2, por lo que tendremos dos trozos en el mundo sensible y otros dos en el inteligible. Uno será el superior y otro el inferior, y este ultimo será una copia del superior, que tendrá más existencia o un mayor grado de realidad.
Mundo sensible:
Inferior: Aquí pondremos a las imágenes, lo que viene a ser sombras, reflejos o lo que parece ser los objetos de la parte superior. ??????
Superior: He aquí los seres naturales y artificiales que abundan en el mundo sensible, las cosas, plantas y animales.
Por lo tanto, al ser el inferior una copia o imitación del superior, es éste más auténtico y real que el inferior, que solo son sombras de lo que son las cosas del mundo superior.
Mundo inteligible:
Inferior: Objetos matemáticos o entidades matemáticas como las figuras geométricas, conocidos como perfectos, inmateriales y inmutables son el realidad una copia del nivel superior “Las Ideas”. Estos objetos son más reales que el mundo sensible, ya que son eternos e inmutables, pero menos reales que las ideas, porque las imita.
Superior: Lo más autentico, lo más real ! El primer puesto del campeonato de la existencia es para!... LAS IDEAS, ya que en conjunto es imitado por todos los que están por debajo de ellas en grado de realidad.
1. Ideas 2. Objetos matemáticos 3. Seres naturales y cosas artificiales 4. Imágenes
( Ordenado de mayor a menor grado de realidad)
Ahora, relaciona lo dicho con la epistemología y dice que los dos aspectos van unidos, cuanto menos real sea un objeto, más oscuro y confuso será el conocimiento que podemos obtener de él.
OPINIÓN-----MUNDO SENSIBLE
Imaginación-imágenes ( menor grado, de las dos cosas)
Creencia- seres naturales y cosas artificiales ( ya no es tan oscuro como la imaginación, es un estado mental algo mas claro)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO-----MUNDO INTELIGIBLE
Pensamiento-objetos matemáticos (más claro que la opinión pero menos que la inteligencia o conocimiento)
Conocimiento- Ideas (podemos contemplar las ideas y alcanzar el conocimiento más claro y verdadero)
Por tanto: 1 Conocimiento 2 Pensamiento 3 Creencia 4 Imaginación
Cada uno se corresponde respectivamente con los grados de existencia por eso Platón establece paralelismos entre la ontología y epistemología.
Podriamos establecer relaciones entre las el mundo de las imágenes y de los seres naturales con el mito de la caverna, ya que en la cueva ven sombras, que son lo que imitan a los seres naturales. (Esto pide a gritos ser desarrollado)
En cuanto a ontología y epistemología, se refiere a el mundo de la existencia y al mundo del conocimiento respectivamente. (Rápido, rápido)
Espero que no haya quedado lioso y que sirva de algo.
David Llobell
Buen trabajo.
Fíjate cómo abusas un poco de los esquemas. Nuestra faena es convertir el esquema en texto, o sea, pensarlo.
Nota: 7