aquí sí que se encuentras lo que buscas en el blog


lunes, 5 de mayo de 2008

Kant: Metafísica y ciencia, por Eleonora Chakarova

El problema principal al cual se enfrentará la metafisica analizada por Kant es su pretensión de establecerse como un conocimiento del mismo rigor y peso que la ciencia. Así el campo de la metafisica embarcará el conocimento del mundo fisico como son los principios de la vida , etc, y cuestiones que pertenecen a la indole moral y antropogénica (hmm?) como son la (in)moralidad, el alma y Dios. Claro que esta definición de la metafisica constituye la concepción tradicional de la misma , en la que no tiene cabida el mundo sensible , ya que existe una confianza absoluta en la razón capaz de conocer las ideas innatas que le son infundidas al ser humano desde su nacimiento. Será necesario pues destacar los otros tres sentidos que adquiere la metafisica: la actitud natural, es la inclinación natural del ser humano a preguntarse sobre cuestiones que trascienden la experiencia; la metafisica crítica que somete bajo análisis las pretensiones de la misma y pretenderá establecer las condiciones que delimitan el conocimento de aquello que no lo es; y en última instancia la metafisica como campo especulativo de los valores morales , sociales etc.. (Hazlo más fácil, más claro, más directo. El querer poner demasiada información a veces resta fuerza.)

En contraposición en el campo de la ciencia rigurosa, verdadera, y metódica se pretenderá descubrir las condiciones que posibilitan su validez y universalidad. Así una vez establecidos los requisitos de todo conocimiento estos se compararan con la metafisica para definirla dentro del marco de la ciencia o no (el verdadero conocimiento). De esta manera la labor de Kant (ilustrado que confía en la capacidad de la razón y su importancia en el proceso del conocimiento) será por una parte establecer las condiciones del conocimento y posteriormente intentar aplicarlos a la metafisica. En esta tarea Kant tendrá como punto de partida las corrientes filosóficas del empirismo y el racionalismo que estableceran la génesis del conocimiento. De esta manera los empiristas dirán que el conocimento se origina en la experiencia pero se verá sumidos en en su excesivo escepticismo, y los racionalistas mantienen una actitud dogmática al depositar una confianza excesiva en la razón que puede conocer las ideas innatas "incrustadas" en el ser humano desde su nacimiento. Tanto una corriente como otra no podía proporcionar una explicación satisfactoria acerca de cómo es posible el conocimiento, pregunta que Kant resolverá mediante una síntesis que establecerá entre las dos corrientes y formulará una nueva teoría del conocimento.


Según esta teoría el conocimiento estará constituido por dos planos; el plano de la experiencia en el cual se iniciará y en el cual intervendrán las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) que se analizarán en el ámbito de la estética trascendental; y el plano del entendimineto mediante el cual el sujeto impone las categorias a priori (necesidad y universalidad) que permiten interpretar las percepciones sensibles y corresponden a la analítica trascendental. Es importante también el papel de Hume que con su crítica al principio de causalidad despertará a Kant de su sueño dogmático. Por otra lado esta teoría del conocimento se conoce también como giro copernicano, ya que en él se invierte la relación existente entre el objeto del mundo sensible y el sujeto, el sujeto se vuelve activo (esto es importante) ya que impone unas condiciones a priori independientes de la experiencia y participa activamente en el proceso del conocimiento. En síntesis las categorías 12 en total que pertenecen al entendimiento son aplicados a los fenómenos o los datos del mundo sensible , por tanto el ser humano con las condiciones que impone delimita su campo de conocimiento y no puede conocer el noumeno en sí. De hecho no se trata de conocer la verdadera realidad sino las condiciones que posibilitan el conocimento , que si los aplicamos a la metafisica vemos que es imposible ya que estas solo corresponden a los datos de los sentidos.

Una vez se conoce el proceso del conocimiento, se define la ciencia como un conocimiento formado por juicios sintéticos a priori que provienen de la experiencia y a priori por la aplicación de categorías que permiten establecer a su vez el vínculo entre la experincia y la universalidad y necesidad de la ciencia.

Para concluir, la metafísica no se puede considerar una ciencia porque no cumple las condiciones que rigen a todo conocimiento, pero no por ello las cuestiones que estudia la metafísica deben valorarse menos que la ciencia , simplemente que la metafisíca se ocuparía de cuestiones de la filosofia práctica como los valores morales, sociales, muchas veces más importantes que los asuntos científicos.

Eleonora Chakarova

6 comentarios:

Luis dijo...

Efectivamente, Kant desea delimitar qué es el conocimiento y cómo podemos acceder a él. Sólo desde un mundo fenoménico, armadado desde las categorías kantianas, es posible el conocimiento. La metafísica no es ciencia y la razón incurre en errores al intentar comprender, desde las condiciones de posibilidad del mundo fenoménico, lo inagotable y "prácticamente" desconocido que es el mundo nouménico kantiano.

Toda esta teoría del conocimiento tendrá nuevas discusiones y refutaciones, una de ellas, por ejemplo es la propuesta por el 2do Wittgenstein sobre los juegos del lenguaje o la de Kuhn en la estructura de las revoluciones científicas.

Muy bueno tu resumen, felicidades.

Oscar Fernández dijo...

Muy bueno el texto. Estáis hechas unas fieras kantianas.
Busca hacerlo un poco más sencillo, tienes el suficiente nivel de comprensión para que si no fuerzas tanto salga aún mejor.

El noumeno, según Kant, nunca va a poder ser conocido; va a poder ser pensado. No se trata de juegos de palabras, sino de distinguir lo que se demuestra científicamente y lo que ha de ser tratado de otra manera.

Y para que la cosa quede del todo clara, por favor que alguien nos busque por ahí el epitafio que reza en su tumba. Para que no queden dudas.

Anónimo dijo...

Bueno creo que aquí ya está todo comentado por los dos EXPERTOS. Asi que mejor... yo no digo nada xD

xaooo

Oscar Requena

Oscar Fernández dijo...

Mal hecho tocayo, hay que ser más osado.

Anónimo dijo...

Bueno, yo voy a meter la gamba, como siempre, xd.

Teniendo en cuenta que aún no me he leído la teoría, y después de leer el texto de Eleonora concluyo que:

- Los 12 tipos de juicios que forman la analítica trascendental son esos condicionantes a priori que ponemos a la hora de analizar la experiencia.


Espero correcciones a la de ya, XD.

Oscar Fernández dijo...

"Los 12 tipos de juicios que forman la analítica trascendental son esos condicionantes a priori que ponemos a la hora de analizar la experiencia.", en un "kantico" correcto sería lo siguiente:

Las 12 categorías que Kant extrae de los 12 tipos de jucio -en la analítica trascendental (parte de la CRP)-, son las condiciones a priori que ponemos a la hora de conocer los datos que nos proporciona la sensibilidad.